viernes, 29 de julio de 2011

POLLO AL MANGO

 INGREDIENTES:

  • 5 mangos maduros
  • 2 pechuga de pollo
  • 4 ají dulce 
  • 2 cebolla grande
  • 1 ramito de perejil
  • 1 pimentón verde y uno rojo
  • 1 ajo porro
  • 3 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • sal al gusto 
  • pimienta al gusto
  • 1/2 taza de pasta de tomate
  • 1/2 taza de vino blanco
  • 1/2 taza de aceite
  • 1 y 1/2 de arroz
PREPARACIÓN:

Pelar los mangos y sacarle la pulpa y reservas, pones a sancochar las pechugas y a calentar un sartén u olla, como prefieras, el aceite mientras calienta,  picas finamente las cebollas,el ajo porro, el perejil, los pimentones, y antes de poner a sofreír todo esto en el sarten aplastar los ajos y luego picarlos finamente, luego los hechas al sarten por un minuto, hay procedes a echar el resto de vegetales y el vino, sofríes, agregas la sal y pimienta al gusto, agrega la pasta de tomate si se empieza a secar toma del caldo del pollo y le pones según la consistencia.   Saca las pechugas y las puedes esmechar o picas en cuadros como prefieras echarlo al sofrito, y mezclar. Reservar el caldo de pollo (para la preparación del arroz)agregar el mango al sofrito seguir mezclando y agregando caldo de pollo hasta que tenga una apariencia homogénea o apariencia de guiso espeso luego pique finamente los ajíes y ralle la zanahoria en una olla mediana, y sofríe el arroz con la zanahoria y los ajíes luego agregue 2 tazas y 1/2 de caldo de pollo. 


SABIAS QUE?


Este fruto carnoso, sabroso y refrescante, es también conocido como "melocotón de los trópicos". Es el miembro más importante de la familia de las Anacardiáceas o familia del marañón, género Mangifera, el cual comprende unas 50 especies, nativas del sureste de Asia e islas circundantes, salvo la Mangifera africana que se encuentra en África. Está reconocido en la actualidad como uno de los tres o cuatro frutos tropicales más finos. 


ORIGEN Y VARIEDADES


Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos. Se cree que es originario del noroeste de la India y el norte de Burma, en las laderas del Himalaya, y posiblemente también de Sri Lanka. Hoy día se cultiva sobre todo en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México (el principal país exportador del mundo), Sudáfrica, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países. También hay producciones cada vez más importantes en nuestro país, sobre todo en Málaga y Granada, donde se da en algunas zonas un microclima tropical apropiado para su cultivo. También se cultivan en las Islas Canarias y 
Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario